Bichos con muchas patas

Los Miriápodos son bichos que son confundidos usualmente con crustáceos o con insectos, pero en realidad, pertenecen a una clase diferente de artrópodos.

miércoles, 22 de junio de 2011

Atta colombica (Guérin-Méneville, 1844) (Hymenoptera: Formicidae)

Desde siempre he manifestado mi admiración hacia estos laboriosos insectos. Las hormigas representan uno de los animales con mayor biomasa del planeta y las hormigas cortadoras de hojas son uno de los animales más notables en cuanto a la complejidad de su mecanismo de alimentación. Estos insectos no se alimentan de hojas, como la gente generalmente cree, si no que se alimentan de un determinado tipo de hongo. Para que este hongo cresca necesitan preparar una pasta de sustrato vegetal que le permita...

lunes, 20 de junio de 2011

Corydalus spp. (Megaloptera: Corydalidae)

Los insectos del género Corydalus (Latreille) pertenecen a un grupo de insectos llamados Megalópteros (Dobsonfies en inglés). Se caracterizan por ser animales de desarrollo acuático, pasando gran parte de sus vidas en cursos de agua correntosos.Son de hábitos nocturnos y es muy raro verlos en el día. Y como adultos su vida es efímera durando sólo unos pocos días. (tres días los machos y hasta diez días las hembras), pues su etapa adulta es meramente reproductiva y sucede fuera del agua.Se caracterizan...

viernes, 17 de junio de 2011

Danaus plexippus (Linnaeus, 1758) (Nymphalidae: Lepidoptera)

Las presentes fotografías pertenecen a especímenes de la una de las mariposas más asombrosas del planeta, la Mariposa Monarca. Este fantástico lepidóptero es originario de las zonas templadas-frías de Norteamérica. Sin embargo su presencia a sido reportada en las más diversas localidades del mundo, como Nueva Zelanda o Europa. Esto se debe a que este insecto migra durante la temporada fría hacia zonas más cálidas, siendo la principal el centro de México. En México esta especie llega...

jueves, 16 de junio de 2011

Sphenarium purpurascens (Charpentier 1841-45) (Pyrgomorphidae: Orthoptera)

Estos insectos son llamados Saltamontes (Chile) o Chapulines (México) cuyo siginificado en la lengua Nahualt significa que "rebota como pelota de hule" debido a los grandes saltos de estos animales gracias a sus promitentes fémures de sus patas traseras (metatoraxicas). Pertenecen al orden de los Orthopteros y son grandes herbívoros. De hecho son una de las grandes preocupaciones de los agricultores ya que pueden arrasar con una gran extensión de cultivo en pocos días. Y...

miércoles, 15 de junio de 2011

Cordulegaster diadema (Selys, 1868)

Esta especie de libélula corresponde a la familia de los Cordulegastridae en el sub orden Anisoptera. Son grandes ejemplares y excelentes voladores. Son de colores marrón o negro con manchas amarillas y por lo mismo son conocidos vernacularmente como serpientes voladoras y en los Estados Unidos las llaman Apache Spiketail. Viven a lo largo de cuerpos de agua lóticos (con corrientes de agua) en bosques de montaña y vuelan entre 30 a 70 cm. por encima del agua. Como toda libélula coloca sus huevos...

martes, 14 de junio de 2011

Coccinella septempunctata (Linnaeus, 1758)

Estos escarabajos pertenecen a una familia de insectos llamada Coccinellidae. Son conocidos con diferentes nombres vernaculares (comunes), como Catarinas, Carolinas, Chinitas, Mariquitas o Vaquitas. Hay de muchos colores y muchas veces con diferentes patrones de manchas que no necesariamente indican que son especies diferentes. Esta especie particular suele vivir en lugares templados y durante el invierno no mueren a diferencia de muchos insectos, si no que hibernan para poder...

lunes, 13 de junio de 2011

Erpetogomphus crotalinus (Hagen en Selys, 1854)

Esta libélula pertenece a la familia de los Gomphidae y la mayoría de las especies tienen tonos verdosos  amarillentos. Se caracterizan por tener los ojos muy separados y medir entre 4 y 7cm de longitud.Es una especie de amplia distribución en México y muy territorial asociada a cursos de agua lóticos (corrientes de agua). Como todas las libélulas necesitan de ambientes acuáticos para su desarrollo ninfal. Este ejemplar fue fotografiado en octubre del 2010 en las...

jueves, 9 de junio de 2011

Belostoma spp. (Belostomatidae: Heteroptera)

Este es uno de los insectos más curiosos que he fotografiado. Se trata de una Chinche de agua gigante del género Belostoma, presumiblemente la especie sea elongatum (Montandon, 1908) pero debido a que no capturé el ejemplar, no estoy 100% seguro. Los Belostomatidos tienen caracterísitcas batante peculiares, entre ellas está que sobrevivien a los periodos de secas aliementandose de otros insectos que quedan atrapados en el lodo, mientras que en las temperadas de lluvias viven desde pequeños...

Page 1 of 3112345Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More