Bichos con muchas patas

Los Miriápodos son bichos que son confundidos usualmente con crustáceos o con insectos, pero en realidad, pertenecen a una clase diferente de artrópodos.

lunes, 2 de julio de 2012

Insectos gigantes: ¿Por qué ya no están entre nosotros?

Hace 300 millones de años la gran concentración de oxígeno en la atmosfera permitió el desarrollo de grandes bichos. Sin embargo, una disminución en la concentración de este gas los llevaron a la extinción, no obstante, esta no sería la única razón y nueva evidencia ha surgido para explicar la extinción de estos “megabichos” del pasado. Imagen Wikipedia: Fósil de Meganeura En los años 50, mientras el rock and roll hacia de las suyas en las pistas de baile, en la industria cinematográfica se...

Un presunto asesino que salvará vidas

Un animal que goza de mala reputación, cuya picadura provoca más de 20000 casos al año tan sólo en México podría ser la clave para curar diversas enfermedades. El crimen Es de noche, después de 2 meses que aguardó en su escondite decide salir en busca de una víctima. Es sigiloso, no tolera la compañía, prefiere hacer sólo el trabajo. Discretamente espera a que un desafortunado  se aproxime al lugar donde él aguarda. De pronto, alguien se acerca y el asesino se prepara, expone sus armas...

Arachnocampa luminosa (Tinorau, 1886)

Foto: Florence (milknosugarblog) Nombre científico: Arachnocampa luminosa. Nombre común: Gusano luminoso o gusano de luz. Hábitat: Es una especie endémica, es decir, exclusiva de una región específica. Este insecto habita en cuevas y bosques de baja densidad de Nueva Zelanda.  Características: El gusano luminoso es una de las pocas criaturas terrestres capaz de generar energía en forma de luz mediante una reacción química, a este fenómeno se le conoce como ‘bioluminiscencia’....

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More