Bichos con muchas patas

Los Miriápodos son bichos que son confundidos usualmente con crustáceos o con insectos, pero en realidad, pertenecen a una clase diferente de artrópodos.

El terror toma el control de la Ruta

Disfruta esta semana del especial de los bichos del terror. Tendremos artículos relacionados con macabros insectos que ponen los pelos de punta.

La revolución de los insectos

Insectos que luchan contra una bacteria que los convierte en zombies cuando ésta comienza a devorar sus cerebros.

Los Jubilados Kamikazes

Miembros de las colonias de termitas luchan para defender la comunidad, incluso sacrificando su propia existencia.

Los Súper Osos

Animales cercanos a los artrópodos que han despertado el interés de los cientificos por sus habilidades de súpervivencia en condiciones extremas.

¿Eres Religiosa?

Las mantis, más que religiosas, siniestras. Estos animales esconden oscuros secretos a la hora del cortejo.

Artistas tejedoras

Decoraciones especiales de las telas de araña tienen como función atraer a cierto tipo de insectos a la trampa mortal.

El agente secreto "Robolombriz"

El movimiento de un sencillo e inofensivo animal ha inspirado a un grupo de científicos en Estados Unidos para fabricar un robot espía.

El Rey Escorpión

Todos nos preguntamos sobre la peligrosidad de los escorpiones y cómo reconocer si éstos son venenosos y mortales.

De veneno a medicina sexual

Científicos brasileños descubren que el poderoso veneno de la araña "Phoneutria nigriventer" puede ser utilizado como viagra natural

La Jubilación en las Hormigas

Las hormigas viejas que ya no pueden cortar hojas son trasladadas a secciones de transporte, y otras, se envían a donde aún puedan ser útiles para la sociedad.

Nemátodos en las Profundidades

En una mina sudafricana se descubrió que los seres unicelulares no son los únicos habitantes de las profundidades de la Tierra, pues ha salido a la luz una nueva especie de nemátodos.

Nueva familia Arácnida

En las cuevas de Oregon, Estados Unidos, investigadores descubrieron miembros de una nueva familia de ocho patas: las Trogloraptor

Fotosíntesis Animal

Investigadores franceses publican que los áfidos o pulgones sintetizan ATP a partir de fotopigmentos, basados en carotenoides, bajo condiciones de estrés.

La Música de los Insectos

Los estudios que permiten conocer sobre los sonidos producidos por los insectos y las diferentes utilidades que tienen en su mundo.

Las EntomOlimpiadas

Una mirada desde el mundo de los bichos y sus grandes proezas a la actividad deportiva de los Juegos Olímpicos.

¿Mosquitos Mutantes contra el Dengue?

Desde hace algunos años, tenemos la capacidad de crear insectos mutantes que pueden ayudar a combatir una epidemia mortal, gracias al estudio de la genética y a la biotecnología.

Nace una "Súper Plaga"

Con experimentos biotecnológicos se han creado plantas alimenticias resistentes a las plagas de insectos. Sin embargo hay larvas de escarabajos 'inmunes' a dicha modificación.

De humano a insecto

La metamorfosis de los artrópodos es una de las características más llamativas de estos animales, muchos cambian completamente su forma para convertirse en adultos.

REPORTAJE: Zumbidos delatores

Inauguramos nuestra sección de reportajes con "Zumbidos delatores", escrito por la periodista Sarai J. Rangel, quien nos habla sobre la Entomofauna cadavérica.

El códice de los insectos

Insectos herbívoros dejan mensajes químicos en las plantas que son leídos por las futuras generaciones, evitando la competencia entre especies.

¡Shrilk al rescate!

Un nuevo material que, además de fuerte, flexible y ligero, es biodegradable, promete muchísimas aplicaciones a un bajo costo.

Bichos que brillan en la oscuridad

Aunque el 80% de las criaturas bioluminiscentes habitan en el mar, algunos insectos y gusanos también exhiben esta habilidad.

Venenos que pueden curar

Componentes del veneno del alacrán tienen prometedoras aplicaciones terapéuticas que podrían curar varias enfermedades.

Insectos Gigantes

¿Por qué ya no están entre nosotros? Nuevas hipótesis han surgido para explicar la extinción de insectos gigantes que vivieron hace 300 millones de años.

Galanes a toda prueba

Todo por una cita: insectos machos que planean las más románticas y curiosas estrategias para conquistar al sexo opuesto.

Virginidad de moscas las vuelve alcohólicas

Estudios han comprobado que las moscas recurren al alcohol cuando son rechazadas sexualmente ¿les parece conocido?

lunes, 13 de agosto de 2012

Nace una "Súper Plaga"

Durante los últimos años y tras todo el conocimiento generado alrededor de la principal molécula de la vida el ácido desoxirribonucleico (ADN) la biología molecular y específicamente la biotecnología han dado grandes saltos en la creación de productos alimenticios que antes sólo pudieron ser parte de la más fantasiosas mentes literaria de la ciencia ficción.
Planta de maíz - gentileza de wikipedia
Así es como la industria biotecnológica ha creado plantas resistentes a plagas, cereales fortificados con vitaminas, alimentos que alargan su vida útil, etc. Solucionando muchas de las problemáticas de la agricultura, y porque no, también intentando ser soluciones a las grandes problemáticas de nuestra actual sociedad: el hambre y la pobreza.
Sin embargo, no todo es la panacea alrededor de los organismos genéticamente modificados, también existe el temor de no saber que consecuencias pueden acarrear y cuales serían sus efectos al mezclarse con especies naturales, llevando a la contaminación genética (mezcla de genes manipulados con genes naturales) de muchas de estas cepas o variedades que se han cultivado desde los albores de la humanidad y sus asentamientos vinculados a la agricultura.

La empresa Monsanto, fundada en Estados Unidos en 1901, es una de las transnacionales mayormente vinculadas a la producción de semillas, y son los campesinos quienes compran a precios más elevados estos productos para asegurar la producción de alimentos inmunes a las plagas, como los insectos. Incluso México, donde se origina el maíz, importa una gran cantidad de este grano de Estados Unidos, donde el 65% de la es de características transgénicas, lo cual podría repercutir en la contaminación de la gran diversidad de esta planta que existe en México.
A pesar de todo, las plantas producidas por Monsanto parecen no ser del todo inmunes al ataque de los insectos y un nuevo tipo de “Súper Bichos” ha salido a escena. De acuerdo a la Agencia de protección ambiental de estados unidos (EPA) en cuatro estados del vecino país del norte Iowa, Illinois, Minnesota y Nebraska se ha encontrado plagas de insectos que parecieron volverse inmune al produto del  “gen asesino” (contiene un gen de una bacteria asesina de insectos llamada Bacillus thuringiensis, o Bt) que hacía tan invulnerable a los transgénicos de Monsanto. De esta forma el gusano de la raíz (Diabrotica undecimpunctata) amenaza el nuevo y gran negocio de la agricultura biotecnológica.


De acuerdo al investigador Aaron Gassman, un gran número de las larvas de este escarabajo sobrevivían después del consumo de los cultivos transgénicos, causando la reducción de la cosecha para los agricultores. Esta investigación realizada por la revista GM Crops & Food, demuestra que el maíz alterado genéticamente por la empresa Monsanto no es efectivo para resistir a los escarabajos parásitos, lo cual no solo arruina el negocio de la multinacional si no que plantea serias dudas sobre la efectividad de la actividad biotecnológica y por ende la destrucción del mito sobre la panacea de la agricultura mundial.
De acuerdo a la revista seremos los consumidores quienes pagaremos el precio de la rebelión de la naturaleza, tanto en el maíz como en otros cultivos biotecnológicos, trayendo serias complicaciones al mercado de los granos. Tal vez este sea la primera de muchas insurrecciones naturales ante los transgénicos, trayendo consigo una gran preocupación mundial sobre los “Súper Bichos” que amenazan nuestra agricultura. Así la que parecía ser la mejor solución puede terminar volviéndose en el peor enemigo para una población en constante aumento y que cada día demanda más alimentos.

Hetaerina titia (Drury, 1773) (Odonata: Calopterygidae)

NOMBE CIENTÍFICO: Hetaerina titia (Drury, 1773)

NOMBRE COMÚN: Caballito del diablo

DISTRIBUCIÓN: Desde el centro sur de los Estados Unidos hasta costa rica presumiblemente, aunque puede extenderse más al sur.

CARACTERÍSTICAS: Esta especie es muy similar a si congénere Hataerina americana. Sin embargo el “ahumado” de sus alas es una característica predominante sobre todo en las alas posteriores, y mucho más marcada en las hembras dándole un tono café oscuro. La encontramos desde los 0msnm hasta alrededor de los 1500msnm.

El presente individuo fue fotografiado en el parque Jaguaroundi, Cotzacoalcos, Veracruz, México. Durante Junio de 2012.



De humano a insecto.

Hace algunos días tuve una noche intranquila a causa de la irritación provocada por el sinnúmero de ronchas en la piel que tenia, e hice consciencia, tal vez, un poco exagerada, de lo propensa que soy a ser el festín de algunos insectos; bajo los efectos de la ansiedad y la desesperación, en un estado de Facebook irasciblemente, me quejé y solicité consejos caseros para apaciguar tales malestares. Esto, fue motivo de chascarrillos y preocupación por algunos amigos, entre ellos, una de éstos, me dijo – embriágate-, por lo que como imaginarán no hice pero, sí bromee al respecto diciendo que ya lo había intentado y no había logrado algo con eso. Durante este intercambio de comentarios con mis amigos, fantásticamente imaginé y comenté que tal vez, me estaba convirtiendo en un insecto, que el dolor provocado por las ronchas era señal de que probablemente me saldrían patas o alas, al instante, recordé una maravillosa historia:

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto.

- ¿Qué me ha ocurrido?... La Metamorfosis (Kafka, 1915).

Una historia que plasma la transformación de su personaje principal, Gregorio, en un insecto. La combinación de la realidad con la imaginación se representa magníficamente en esta historia, que aborda los cambios que sufre un “individuo” en una sociedad exigente, pero esto no es el meollo de este escrito, relució porque me transportó el imaginarme convertida en un “moscoaraña” y la pregunta de lo que es la metamorfosis, cómo se da en los insectos y si nosotros, los seres humanos, podríamos sufrir algo parecido a tal fenómeno.


Foto Gentileza Wikipedia

¿Qué es?

Charles Darwin en sus diarios durante el viaje en el Beagle, nos relata que mientras se encontraba en Chile, se enteró que tres años atrás las autoridades religiosas y gubernamentales de San Fernando, habían arrestado a un naturalista alemán, llamado Renous, por practicar actos heréticos, es decir, convertir a una oruga en una mariposa, ¿descabellado? En efecto, pero la transformación es tal que, asombraría a cualquiera; sin embargo, y sin estar a favor de, la ausencia de descripciones relacionadas a tan maravilloso fenómeno en aquél momento justifican la ignorancia de la mayoría. Si bien en la actualidad sabemos que ese cambio es natural en tan particular insecto, esto no hace a un lado lo asombroso y misterioso que es tal acontecimiento, comúnmente conocido como “Metamorfosis”, un proceso biológico que permite llevar a cabo un conjunto de transformaciones estructurales en la forma y tamaño junto con diversos cambios funcionales en algunos animales, por ejemplo, insectos como la mariposa y la mosca, anfibios como los renacuajos, moluscos como almejas y calamares, crustáceos como las langostas y los camarones, anémonas de mar, estrellas de mar, entre otros grupos.

En los insectos, la metamorfosis se despliega en varios estadios, dependiendo de su tipo, en metamorfosis completa u holometabolismo, el insecto sale del huevo en forma de larva, como la oruga de la mariposa, tras la cual a través de diversas mudas (cambios de esqueleto externo), llega a la fase pupal (una cubierta en forma de cápsula, que sirve para proteger al insecto mientras sigue desarrollándose) y, la fase final, adulto, con alas y genitales completamente formados. Ejemplos de este grupo, son las mariposas, escarabajos, moscas, polillas, abejas, etc. Y metamorfosis incompleta o hemimetabolismo, éstos salen del huevo en forma de ninfa (etapa inmadura), en la que el insecto posee morfología similar a la del adulto y crecen progresivamente a través de mudas hasta llegar a la última fase, la de adulto, en donde el insecto ya cuenta con alas maduras y genitales perfectamente formados, ejemplos de estos son, las cucarachas, saltamontes, libélulas, chinches, etc.

¿Quién la regula?

Las transformaciones visibles en la metamorfosis se dan por los diversos cambios de exoesqueleto que tiene el insecto a lo largo de su vida (mudas), este exoesqueleto es rígido, lo que le impide al insecto aumentar de tamaño continuamente, por lo que para crecer y alcanzar el estado adulto, requieren de esos cambios paulatinos. Ahora, mientras estás leyendo estas líneas, seguramente en todo el mundo diversos insectos están mudando de exoesqueleto, sí, cambios enormes y sorprendentes en pequeños organismos. Y la principal protagonista de tan maravilloso fenómeno es la ecdisona, hormona producida en las glándulas protorácicas del insecto (estructuras pares que se encuentran en la cabeza o en el protórax de la mayoría de estados inmaduros), los niveles de esta hormona varían a lo largo del ciclo. Pero no sólo la ecdisona tiene un gran papel en la metamorfosis, otra hormona igual de importante interactúa con la primera en el proceso, hablamos de, la hormona juvenil (neonetina), producida en los cuerpos alados (glándulas situadas atrás del cerebro), y que como su nombre lo indica se presenta en la fase juvenil, determinan el carácter de cada muda y de igual manera los niveles de esta hormona varían, en función del estadio.

El proceso se desencadena por la presión que ejercen los tejidos (desarrollados gracias a la hormona juvenil), sobre la pared del cuerpo cuando la capacidad máxima del exoesqueleto se alcanza, así, esta estimulación es recibida por el cerebro que libera ecdisona, para iniciar la muda. Interactuando una con la otra para llegar al final del proceso, el estado adulto, en el que ni la hormona juvenil ni la ecdisona se presenta.
Metamorfósis de una libélula
¿Cómo surge?

Existe un grupo de insectos, denominados ametábolos: éstos, no sufren metamorfosis, éstos tienen un desarrollo directo, en el que pasan por un estadio de proninfa justo antes de la eclosión, en el que ya se han desarrollado las estructuras necesarias para salir del huevo. En este caso, a medida que crece el insecto aumenta en tamaño pero no cambia de forma. Si bien, estos últimos no forman parte del grupo de insectos que sufren metamorfosis, son muy importantes, ya que, los restos fósiles nos permiten saber que los primitivos apterigotos (insectos sin alas, como el pececillo de plata) y los primeros insectos alados eran de ese grupo, aparecieron en el Paleozoico. Los primeros fósiles de insectos en el que se pueden considerar una metamorfosis completa (holometábolos) aparecen en estratos del Pérmico, hace unos 280 millones de años. Sin embargo, aún se siguen estudiando las líneas filogenéticas, ampliando el estudio de la metamorfosis en diversos insectos para definir más sobre el origen de este proceso.

¿Metamorfosis en humanos?

Pensando en mi fantasiosa idea de convertirme en “moscoaraña”, me pregunté si se habría abordado el tema, es decir, si los seres humanos podemos sufrir metamorfosis, esto, ya que el concepto es propenso a mal interpretarse o usarse indiferenciadamente en cambios biológicos inherentes al desarrollo humano.

Buscando, me encontré con un texto publicado en el 2010 en el libro Developmental Biology, el título de Do humans undergo metamorphosis? (¿Sufren metamorfosis los humanos?), una verdadera sorpresa, ansiosamente comencé a leer, y lo que el autor del libro, Gilbert Scott propone es que, la pubertad en humanos es una variación sobre el tema de la metamorfosis. Hace esto argumentando que, la pubertad es la transición entre el estado juvenil y la madurez, en el que comienzan los cambios asociados al crecimiento del adolescente, emanando las características sexuales secundarias, la fertilidad y profundos efectos psicológicos. Lo anterior, del resultado directo o indirecto de la maduración del eje hormonal para la estimulación de los órganos sexuales y de la secreción de los esteroides sexuales. Toda la cascada hormonal en la pubertad, y los cambios resultantes de ésta la equipara a las transformaciones en las fases del insecto resultantes de las variaciones hormonales en la metamorfosis.

Si bien, en los seres humanos y en los insectos hay cambios, consecuencia de los niveles hormonales y de la demanda ambiental, los primeros no vuelven a una cápsula para terminar de desarrollarse, como los holometábolos, y tampoco cambian de piel, propiamente, como los hemimetábolos. Me parece brillante la idea de homologar “el cambio” en ambas especies, sin embargo, hay que darle el lugar a cada cual, puesto que el desarrollo no sólo involucra cambios hormonales.

Al final, pude apaciguar mis malestares causados por las ronchas, mi doctor me recetó unas maravillosas pastillas para el dolor y la irritación, y la idea de ser un “moscoaraña” sólo vivirá en la cicatriz de cada roncha.


Para saber más.
Bellés Xavier. Origen y Evolución de los insectos (2009). Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), Passeig Marítim 37, 08003 Barcelona.
Truman J & Riddiford L. The origins of insects metamorphosis (1999). Nature, 401:447-452.
Gilbert Scott. Developmental Biology. Do Humans undergo metamorphosis? 9na edición. Ediciones Sinauer Associates. 2010. 711 pp.
Gullan P & Cranston P. The insects. Evolution of metamorphosis: An outline of etimology. 4a edición. Ediciones Wiley-Blackwell. 2010. 559 pp.
http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad vegetal/Sanidad_vegetal/Tema%203_HTML/page_09.htm/

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More