Bichos con muchas patas

Los Miriápodos son bichos que son confundidos usualmente con crustáceos o con insectos, pero en realidad, pertenecen a una clase diferente de artrópodos.

El terror toma el control de la Ruta

Disfruta esta semana del especial de los bichos del terror. Tendremos artículos relacionados con macabros insectos que ponen los pelos de punta.

La revolución de los insectos

Insectos que luchan contra una bacteria que los convierte en zombies cuando ésta comienza a devorar sus cerebros.

Los Jubilados Kamikazes

Miembros de las colonias de termitas luchan para defender la comunidad, incluso sacrificando su propia existencia.

Los Súper Osos

Animales cercanos a los artrópodos que han despertado el interés de los cientificos por sus habilidades de súpervivencia en condiciones extremas.

¿Eres Religiosa?

Las mantis, más que religiosas, siniestras. Estos animales esconden oscuros secretos a la hora del cortejo.

Artistas tejedoras

Decoraciones especiales de las telas de araña tienen como función atraer a cierto tipo de insectos a la trampa mortal.

El agente secreto "Robolombriz"

El movimiento de un sencillo e inofensivo animal ha inspirado a un grupo de científicos en Estados Unidos para fabricar un robot espía.

El Rey Escorpión

Todos nos preguntamos sobre la peligrosidad de los escorpiones y cómo reconocer si éstos son venenosos y mortales.

De veneno a medicina sexual

Científicos brasileños descubren que el poderoso veneno de la araña "Phoneutria nigriventer" puede ser utilizado como viagra natural

La Jubilación en las Hormigas

Las hormigas viejas que ya no pueden cortar hojas son trasladadas a secciones de transporte, y otras, se envían a donde aún puedan ser útiles para la sociedad.

Nemátodos en las Profundidades

En una mina sudafricana se descubrió que los seres unicelulares no son los únicos habitantes de las profundidades de la Tierra, pues ha salido a la luz una nueva especie de nemátodos.

Nueva familia Arácnida

En las cuevas de Oregon, Estados Unidos, investigadores descubrieron miembros de una nueva familia de ocho patas: las Trogloraptor

Fotosíntesis Animal

Investigadores franceses publican que los áfidos o pulgones sintetizan ATP a partir de fotopigmentos, basados en carotenoides, bajo condiciones de estrés.

La Música de los Insectos

Los estudios que permiten conocer sobre los sonidos producidos por los insectos y las diferentes utilidades que tienen en su mundo.

Las EntomOlimpiadas

Una mirada desde el mundo de los bichos y sus grandes proezas a la actividad deportiva de los Juegos Olímpicos.

¿Mosquitos Mutantes contra el Dengue?

Desde hace algunos años, tenemos la capacidad de crear insectos mutantes que pueden ayudar a combatir una epidemia mortal, gracias al estudio de la genética y a la biotecnología.

Nace una "Súper Plaga"

Con experimentos biotecnológicos se han creado plantas alimenticias resistentes a las plagas de insectos. Sin embargo hay larvas de escarabajos 'inmunes' a dicha modificación.

De humano a insecto

La metamorfosis de los artrópodos es una de las características más llamativas de estos animales, muchos cambian completamente su forma para convertirse en adultos.

REPORTAJE: Zumbidos delatores

Inauguramos nuestra sección de reportajes con "Zumbidos delatores", escrito por la periodista Sarai J. Rangel, quien nos habla sobre la Entomofauna cadavérica.

El códice de los insectos

Insectos herbívoros dejan mensajes químicos en las plantas que son leídos por las futuras generaciones, evitando la competencia entre especies.

¡Shrilk al rescate!

Un nuevo material que, además de fuerte, flexible y ligero, es biodegradable, promete muchísimas aplicaciones a un bajo costo.

Bichos que brillan en la oscuridad

Aunque el 80% de las criaturas bioluminiscentes habitan en el mar, algunos insectos y gusanos también exhiben esta habilidad.

Venenos que pueden curar

Componentes del veneno del alacrán tienen prometedoras aplicaciones terapéuticas que podrían curar varias enfermedades.

Insectos Gigantes

¿Por qué ya no están entre nosotros? Nuevas hipótesis han surgido para explicar la extinción de insectos gigantes que vivieron hace 300 millones de años.

Galanes a toda prueba

Todo por una cita: insectos machos que planean las más románticas y curiosas estrategias para conquistar al sexo opuesto.

Virginidad de moscas las vuelve alcohólicas

Estudios han comprobado que las moscas recurren al alcohol cuando son rechazadas sexualmente ¿les parece conocido?

lunes, 11 de junio de 2012

Engañar para sobrevivir

Una mañana más en Puntarenas, Costa Rica, sumergido en una región de vegetación abundante, sin nada que altere la intensidad del verde que domina. De pronto, veo el revoloteo despreocupado de una mariposa, que a pesar, de que el color negro domina en su cuerpo, tienen una coloración rojiza en la base de sus alas, cerca del abdomen, Al preguntar a los lugareños que me acompañaban sobre esas mariposas, me responden que les llaman “Cebritas" debido a las líneas blancas que se ven en ambas caras de sus alas y que ellos perciben como cebras. Mientras las observaba, pude apreciar que algunas de ellas aleteaban incesantemente sobre la vegetación, como si estuvieran buscando “algo” en particular. Al acercarme, me pude dar cuenta que volaban alrededor de una planta específica, cuyo nombre es Pasiflora. Al mirar las hojas de esta planta, enseguida noté unos pequeños puntos de color amarillo sobre los brotes nuevos de las hojas, ¡eran los huevos que depositaron las mariposas sobre las hojas de la planta! Después de la emoción, pude distinguir que no todos los puntos amarillos eran huevos, y que unos eran parte de las hojas de la Pasiflora dispuestos al azar.

Foto: wikimedia.org
Una vez en casa y con todas éstas observaciones investigué sobre esta mariposa y la planta donde depositó sus huevos. La mariposa que observé pertence a la familia Nymphalidae, y su nombre científico es Heliconius hewitsoni. Estas mariposas se les pude encontrar únicamente en la vertiente del Pacífico de Costa Rica. Entre las características de esta especie de mariposas están: que las hembras al encontrar brotes jóvenes de una pasiflora depositan varios huevos de color amarillo y con un diámetro no mayor a un milímetro. Al convertirse en larvas, alcanzan casi 3 mm de largo con una cabeza negra y cuerpo de tonalidad verde-amarillo, además de espinas amarillas. Al crecer, adoptan un comportamiento gregario (que se agrupan para vivir). En el estado de pupas son de color amarillo pálido a café claro, con vetas bien marcadas y espinas negras. En estado adulto, finalmente adquieren sus características alas negras con bandas transversales blanco-amarillentas y un color rojo brillante muy cerca del abdomen. 
 
Foto: Reinaldo Aguilar F. (blogspot.mx)
Por su parte, el nombre científico de la pasiflora es Passiflora pittieri (familia Passifloraceae) y vive en Centro y Sudamérica; como toda enredadera llega a alcanzar varios metros de altura, con sus hojas enteras (sin divisiones) en las cuales se observan unas estructuras llamadas glándulas nectaríferas, capaces de secretar azúcares, tiene flores llamativas de color blanco con numerosos filamentos rojo-amarillo que le dan un aspecto único y su fruto es una baya parecido a una granada.

¿Por qué sólo había huevos de la Cebrita en Pasifloras y no en otras plantas?. La búsqueda de una respuesta me llevó a considerar un concepto que podría explicarlo: coevolución.

El concepto de coevolución fue planteado por el ecólogo Eugene Pleasants Odum (1913-2002) en 1995 y lo explica diciendo que es cuando dos o más especies influyen mutuamente en su evolución puesto que su relación ecológica es muy estrecha pero no existe ningún tipo de intercambio genético, dado que esos grupos de organismos son completamente diferentes unos de otros. Es posible que se beneficien uno o todos los organismos involucrados por tanto los que se adaptan sobrevivirán y los que no serán eliminados. En el concepto de Odum está presente la idea del cambio que ocurre en las especies involucradas en la coevolución, pero el cambio no puede ser inmediato sino que ocurre gradualmente con el paso del tiempo En la relación cebritas-pasifloras observé que ocurre un beneficio claro para las primeras puesto que las larvas solamente se alimentan de hojas jóvenes de pasiflora (no son capaces de comer hojas maduras debido a su dureza), pero el beneficio de unas ha dejado como consecuencia cambios evidentes en ambas especies. Las hembras de cebrita que fueron capaces de localizar los sitios ideales para depositar sus huevos resultaron ser las que dejaron descendencia y ésta conducta se fue heredando a las siguientes generaciones junto con la capacidad de usar sus patas frontales para identificar por contacto las hojas jóvenes, además de que a partir de estímulos visuales identifican la planta y las hojas correctas. Sobre los estímulos visuales, en el departamento de Zoología de la Universidad de Texas, Lawrence E. Gilbert y sus colaboradores han demostrado la capacidad de las hembras para reconocer la forma específica de la pasiflora así como el color amarillo de los huevos.

A su vez las plantas de pasiflora bajo la presión ejercida por las larvas, muestran cambios sobre todo a nivel de la hoja. El primero es que las hojas juveniles son claramente diferentes de las maduras, además que en algunos casos se parecen mucho a hojas de otras plantas de la región, lo que beneficia a la planta en el sentido que las hembras de cebrita se confunden y no logran localizar hojas. En el segundo cambio, las glándulas nectaríferas de la planta adquieren el color y una forma similar a la de los huevos de la cebrita, lo cual la confunde al hacerle creer que esa planta ya esta ocupada y no podrá ser alimento de sus larvas; así la presión de las larvas que se benefician de las hojas jóvenes de pasiflora han favorecido la evolución de hojas. Se cumple así la idea básica de la coevolución que es la influencia mutua que llega a provocar cambios evolutivos.

El caso de coevolución entre Heliconius hewitsoni y Passiflora pittieri es solamente uno de los muchos que existen entre los géneros de ambas especies. Sin embargo, demuestra que las interacciones entre especies constituyen procesos dinámicos y continuos, además, muestra la gran cantidad de relaciones que pueden tener los organismos en la naturaleza.


Súper telaraña

¡Más resistente que el acero! ¡Tan flexible como muchos plásticos! ¡Y mejor conductora del calor que muchos metales!

¡Uf, que calor hace!

Todos, alguna vez, hemos realizado una actividad al aire libre durante un día soleado o caluroso. Generalmente empezamos con muchas fuerzas y ánimo, por ejemplo, si estamos jugando una cascarita de futbol corremos cual gacelas y hasta nos damos el lujo de lucirnos haciendo fintas y dribles al más puro estilo de Cristiano Ronaldo o Lonel Messi. Conforme transcurre el tiempo de exposición al Sol o el calor, nos pareceremos más a estos jugadores, pero 50 años después. Esto se debe principalmente a la deshidratación producida por estos factores. ¿Te imaginas cómo le hacen los deportistas cuando tienen que competir en algún lugar cálido o en un día muy caluroso de verano? Estudios en medicina del deporte han demostrado que el rendimiento de un atleta puede disminuir hasta un 30% como consecuencia del calor. De ahí la importancia de diseñar ropa adecuada para los atletas que les facilite desempeñarse en condiciones adversas donde el calor esté presente.
El calor no sólo afecta a los atletas, a la gente o a cualquier otro ser vivo, también tiene efecto sobre los aparatos eléctricos. Seguramente te habrás percatado que tu televisión o consola de videojuegos se calienta al usarlos después de un rato, lo mismo sucede con tu teléfono celular o reproductor de MP3. El calentamiento de estos dispositivos a lo largo del tiempo reduce su rendimiento, pero, también puede fundir o dañar algunos de sus componentes (como circuitos, microchips) inhabilitándolos. Por esta razón las grandes empresas tecnológicas están en la búsqueda constante de materiales que les permitan contrarrestar el efecto de sobrecalentamiento de sus componentes.


¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

Cuando el deporte y la tecnología parecían estar condenados a las limitantes impuestas por el calor, entra a escena nuestro héroe, que no es precisamente el hombre araña, pero si es todo un arácnido. Ella es la Nephila clavipes, alias la “araña dorada” (por el peculiar color de se telaraña) que ha revolucionado la ciencia de los materiales.



El asombroso material

Uno de los materiales existentes más sorprendentes es la seda con la que las arañas tejen su telaraña. Entre sus propiedades físicas más notables se encuentran su enorme flexibilidad y resistencia. Tan sólo un hilo de la telaraña de N. clavipes, con un grosor equivalente a la quinceava parte del de un cabello humano ( que es de 0.060mm), es más resistente que un hilo de acero del mismo grosor. Pero no todas las sedas de la telaraña tienen esta propiedad, en particular, es el tipo de seda denominado “dragline” que N. clavipes utiliza para anclar la red en su sitio, y que es considerada el material fibroso orgánico más resistente conocido hasta ahora. Incluso puede absorber cuatro veces mejor un impacto que el Kevlar (material utilizado en los chalecos antibalas) al deformarse hasta un 30% de su longitud, cosa imposible para otros materiales.

Queriendo pescarle al hilo

El interés por aprovechar las propiedades de la seda producida por ésta y otras arañas no es tan reciente, se remonta hasta 1709, cuando el naturalista René Antoine Ferchault de Réamour (1683-1757) recibió de parte del gobierno francés (que seguramente consideraba que tenía mucho tiempo libre) la encomienda de elaborar guantes y medias con la seda de huevecillos de araña. Ferchault (a quien debió hacérsele un monumento a la paciencia) después de algún tiempo concluyó que el proceso no era rentable debido a la dificultad que tenia la crianza de arañas, ya que al ser depredadores no podían compartir los mismos espacios, ya que se comerían entre ellas. Durante la Segunda Guerra Mundial se emplearon fibras de seda de telarañas, por su finura, como marcadores en objetivos de rifles, guías de bombas, microscopios y telescopios.

La propiedad desconocida

Conforme se fueron conociendo las características de la seda de las telarañas y sus posibles aplicaciones, fue creciendo el interés por descubrir otras de sus propiedades, entre ellas se comenzó a especular sobre su posible capacidad de conducir el calor. En marzo de 2012, Xinwei Wang y su grupo de Ingeniería mecánica de la Universidad Estatal de Iowa en los Estados Unidos, hicieron un descubrimiento en la seda dragline de N. clavipes. En su estudio, Wang y sus colaboradores, demuestran que la seda de esta araña no sólo tiene una capacidad de conducir el calor (conductividad térmica) muy elevada, sino que supera a la de materiales como el silicón, aluminio y hierro. Además, su conductividad térmica se incrementa conforme aumenta la tensión, caso contrario a lo que ocurre en otros materiales como los nanotubos de carbón, los cuales al aumentar la tensión disminuye su capacidad de conducir el calor. Este descubrimiento no sólo confirma las especulaciones sobre la posible conductividad térmica de la telaraña, sino rompe con la idea que se tenía arraigada por mucho tiempo de que los materiales orgánicos son malos conductores del calor.

El origen

La N. clavipes, es una araña que se distribuye en áreas neotropicales del continente americano, esta araña produce la seda dragline, la cual está formada por proteínas (entre ellas la espidroina) que inicialmente están en forma de gel, y conforme son secretadas se van solidificando. Las propiedades de este tipo de seda están determinadas por las características químicas de los componentes de las proteínas (aminoácidos) y su disposición a lo largo de la misma. Wang considera que la conductividad térmica de la seda se debe principalmente a la presencia de nanocristales (cristales de un tamaño menor a la millonésima parte de un milímetro) en las proteínas de la telaraña y a estructuras con forma de resortes que unen a estas proteínas, pero, como él comentó en su estudio, aún debe ser analizado con mayor detalle. Actualmente Wang y su grupo esperan que su descubrimiento inspire la creación de nuevos materiales naturales o sintéticos con alta conductividad térmica.

Telaraña para rato

Las propiedades físicas que hoy día se conocen sobre la seda de la telaraña de N. clavipes han abierto el campo de estudio en la ciencia de materiales y tienen una enorme cantidad de aplicaciones entre ellas: el desarrollo de ropa, por parte de la industria textil, que permita esparcir o disipar el calor en los lugares cálidos, favoreciendo la disminución de la deshidratación; en la industria de la tecnología y la electrónica permitirá crear mecanismos que eviten el sobrecalentamiento de los circuitos y sus componentes alargando la vida útil de los mismos; en biomedicina se pueden implementar en la elaboración de biomateriales para la fabricación de vendajes que no retengan el calor, evitando el crecimiento de bacterias.
Cómo podrás darte cuenta, la telaraña es un material con propiedades físicas sorprendentes, que abre una variedad enorme de apicaciones y que aún tiene mucho que mostrarnos.
Esta historia continuara…………….



Para saber más

http://nanowerk.com/spotlight/spotid=24599.php
http://news.iastate.edu/news/2012/mar/spidersilk
http://noticiasdelaciencia.com/not/3968/la_seda_de_arana_transmite_el_calor_tan_bien_como_los_metales/
http://frank.itlab.us/spider_2002/spanish_nephila.pdf
http://www.pnas.org/content/87/18/7120.full.pdf

Creative Commons License
La súper telaraña by Gerardo González Núñez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Mexico License.
Based on a work at www.rutadelbichologo.org.

Latrodectus mactans Fabricius, 1775 (Aranae: Theridiidae)


Nombre Científico: Latrodectus mactans 
Nombre Común: Viuda negra
Fotografía 1. Este bonito ejemplar de la familia Theridiidae, se encontró en Guanajuato, en la zona centro de México.
Hábitat: Las viudas negras tienen una amplia distribución (zonas húmedas, templadas, secas, frías o calientes, y en altitudes que van desde el nivel de mar hasta los 3,500 msnm o más).
Características: Tienen un tamaño de 2 a 3 cm, siendo el macho el de menor tamaño. Sus crías son de color anaranjado y con la edad cambian a negro brillante. Esta araña se distingue especialmente por tener una mancha roja con forma de reloj de arena en el abdomen, como se aprecia en la fotografía 1.
Las Latrodectus mactans son de hábitos nocturnos y normalmente se refugian en la maleza, hoyos en árboles, debajo de piedras, montones de leña, techos de paja o graneros.
A diferencia de  la mayoría de las arañas, que producen secreciones tóxicas casi inofensivas para el ser humano, las de la viuda negra tienen un efecto neurotóxico, es decir, interfiere con la transmisión de los impulsos nerviosos, provocando dolor severo y otros síntomas como: vómito, rigidez abdominal, hipertensión, delirio y rara vez la muerte. En México existen antídotos muy eficaces contra su veneno.
Otros nombres comunes para la L. mactans son “araña capulina” o “chintatlahua” (del náhuatl tzintlatlauhqui) en México, “araña del lino o cuyucha” en Argentina, “araña del trigo o de poto" colorado en Chile y “araña cazanpulga” en El Salvador.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More