Bichos con muchas patas

Los Miriápodos son bichos que son confundidos usualmente con crustáceos o con insectos, pero en realidad, pertenecen a una clase diferente de artrópodos.

lunes, 27 de agosto de 2012

¡Los animales también realizan fotosíntesis!

Un reciente descubrimiento de investigadores franceses plantea que los insectos pueden realizar la síntesis de energía a partir de pigmentos  de la misma forma en que plantas, algas y bacterias realizan la fotosíntesis. Foto: Wikimedia La fotosíntesis es uno de los procesos fundamentales de la vida, bajo el cuál se sustenta la existencia de la mayoría de los seres vivos sobre el planeta. Permite transformar la energía lumínica en energía química almacenada en moléculas orgánicas llamadas...

La música de los insectos

Los insectos son músicos natos, en los campos prehistóricos o en los actuales paisajes posmodernos su música ha sido banda sonora de la vida terrestre. Aunque han pasado siglos desde que sus sonidos nos han acompañado, llevamos poco tiempo estudiando las razones y las formas que tienen para producirlos. Bioacústica de insectos Hombre grabando sonidos Foto: bioacústica.blogger.mx El estudio de los sonidos de los insectos en un inicio se hacía con los instrumentos mínimos: nuestros...

domingo, 26 de agosto de 2012

Orthemis ferruginea (Fabricius, 1775)

  Nombre científico: Orthemis ferruginea Nombre común: Libélula rosada Características: La libélula rosada la podemos encontrar desde los Estados Unidos,  México, América Central hasta Colombia. Los machos de ésta especie poseen un abdomen de color rojizo/marrón y el tórax es de color azul, mientras que en las hembras el abdomen es naranja/marrón y el tórax anaranjado. Prefieren habitar estanques de aguas tranquilas, pues es ahí donde depositan sus huevos después de...

lunes, 20 de agosto de 2012

¿Mosquitos mutantes contra el dengue?

 El que podamos crear especies de insectos mutantes para controlar enfermedades puede sonar a película de ficción, pero desde hace algunos años gracias a la genética y a la biotecnología tenemos la capacidad de hacerlo. Hoy estos mutantes son una herramienta para combatir una epidemia mortal. ¿Será ésta la mejor alternativa? La amenaza del dengue El dengue es una enfermedad presente en países de clima tropical y subtropical causada por 4 serotipos o tipos de virus del género...

Las Entomolimpiadas

Una mirada desde el mundo de los bichos y sus grandes proezas  al deporte . Anillos olímpico - Imágen wikipedia Cada cuatro años, la humanidad reúne a sus mejores atletas para competir en la justa deportiva más diversa del mundo, Los juegos Olímpicos. Juegos que nacieron en la antigua Grecia alrededor del año 776 a.C. con el propósito de honrar al Dios Zeus y que distan mucho de los que se organizan actualmente. Sin embargo, el trasfondo de demostrar ser el mejor de todos sigue ahí....

Erythemis vesiculosa (Fabricius, 1775) (Odonata: Libellulidae)

NOMBRE CIENTÍFICO: Erythemis vesiculosa NOMBRE COMÚN: La gran libélula de estanque DISTRIBUCIÓN: México y sur de Estados Unidos CARACTERÍSTICAS: Como toda libélula, tiene dos pares de alas transparentes y abdomen alargado. Debido a que se alimenta de moscas o abejas, ayudan a controlar las poblaciones de dichos insectos y así evitar plagas o el contagio de enfermedades. Les gusta vivir cerca del agua o tierras pantanosas porque tal ambiente es necesario para el desarrollo de sus crías o ninfas.  Esta...

lunes, 13 de agosto de 2012

Nace una "Súper Plaga"

Durante los últimos años y tras todo el conocimiento generado alrededor de la principal molécula de la vida el ácido desoxirribonucleico (ADN) la biología molecular y específicamente la biotecnología han dado grandes saltos en la creación de productos alimenticios que antes sólo pudieron ser parte de la más fantasiosas mentes literaria de la ciencia ficción. Planta de maíz - gentileza de wikipedia Así es como la industria biotecnológica ha creado plantas resistentes a plagas, cereales fortificados...

Hetaerina titia (Drury, 1773) (Odonata: Calopterygidae)

NOMBE CIENTÍFICO: Hetaerina titia (Drury, 1773) NOMBRE COMÚN: Caballito del diablo DISTRIBUCIÓN: Desde el centro sur de los Estados Unidos hasta costa rica presumiblemente, aunque puede extenderse más al sur. CARACTERÍSTICAS: Esta especie es muy similar a si congénere Hataerina americana. Sin embargo el “ahumado” de sus alas es una característica predominante sobre todo en las alas posteriores, y mucho más marcada en las hembras dándole un tono café oscuro. La encontramos desde los 0msnm hasta...

De humano a insecto.

Hace algunos días tuve una noche intranquila a causa de la irritación provocada por el sinnúmero de ronchas en la piel que tenia, e hice consciencia, tal vez, un poco exagerada, de lo propensa que soy a ser el festín de algunos insectos; bajo los efectos de la ansiedad y la desesperación, en un estado de Facebook irasciblemente, me quejé y solicité consejos caseros para apaciguar tales malestares. Esto, fue motivo de chascarrillos y preocupación por algunos amigos, entre ellos, una de éstos, me...

Page 1 of 3112345Next

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More